Promover el cuidado del agua a través de la construcción de humedales artificiales, concientizar sobre el cuidado de la biodiversidad, promover alternativas sostenibles para el consumo de diferentes productos, sembrar árboles, fomentar la producción de abono orgánico, educar sobre el cuidado del aire o hacer canciones sobre el medio ambiente, son algunos de los temas de los 22 proyectos de sostenibilidad que realizaron 82 estudiantes de bachillerato como parte de su servicio social ambiental.
Esta iniciativa se ha hecho de la mano con la fundación FUNREDES, quienes, a través de la educación ambiental, buscan promover el reconocimiento, cuidado y conservación de nuestros recursos naturales partiendo de la formación de individuos íntegros a la sociedad y su relación con el planeta tierra, objetivo que compartimos en SGS.
Este trabajo se realizó en dos grupos, el primero de ellos en el mes de julio y el segundo en agosto de este año. Los estudiantes han completado las horas de su servicio social, asistiendo a capacitaciones que les han permitido formular estructuradamente sus proyectos y avanzar en su implementación. Lo anterior, se ha realizado de manera virtual, haciendo uso de plataformas como Instagram o YouTube, y se contempla la posibilidad de darles continuidad de forma presencial.
Los invitamos a conocer más de estos maravillosos proyectos SGS y apoyar sus páginas:
Proyecto | Objetivo | |
Bio Future | Concientizar e incentivar a los jóvenes a tomar acción frente al cuidado y preservación del medio ambiente. | @biofuture.col |
Acua Ecology | Recuperación hidráulica Río Bogotá | |
Planting trees Matters | Combatir el problema de la deforestación en el campo y generar conciencia dentro de nuestra comunidad sobre la importancia de los árboles. | |
Bio Culture | Concientizar acerca de los problemas ambientales y de salud asociados al consumo de cigarrillos | @bio_culture_sgs |
Ecoambiente | Educación Ambiental en torno al conocimiento de nuestra biodiversidad | @_ecoambiente_ |
Eco-Canecas | Proporcionar un método de reciclaje de materiales de alto riesgo para el medio ambiente. | |
Huertas Rojiverdes | Fomentar los cultivos y el consumo de alimentos orgánicos del departamento de Boyacá. | @huertas.rojiverdes |
Wheelsforchange1 | Concientizar a la población sobre la problemática ambiental relacionada con el desecho de neumáticos y su impacto directo en la calidad de fuentes hídricas del país. | |
Animal Habitat Protection | Educación ambiental en el conocimiento de nuestra biodiversidad | @a.h.p_org |
Ecoverde | Reducir la cantidad de plástico que se usa, tomando como base las acciones cotidianas de las personas | |
Ecouture | Crear conciencia en los habitantes en especial a los jóvenes de Bogotá, que una sola prenda causa un impacto desmesurado | |
Cayorme | Hacer saber a las personas que los desechos que generan, no siempre deben ser tirados y que hay muchas alternativas para darles un segundo uso | @cayorme |
Salvemos la vida marina | Crear conciencia sobre el efecto de los cosméticos en la vida marina | @salvemos_la_vida_marina |
Bioclothes | Que los recursos que son utilizados para la producción de ropa sean conservados por medio de la compra de ropa de segunda mano | @bio_clothes |
Clean Air | Concientizar sobre la problemática de la contaminación del aire | @clean_air_ig |
Eco-Canción | Promover la conciencia ecológica | https://www.youtube.com/watch?v=tXLgVfkYPuc |
Green mist | Promover la elaboración de abonos orgánicos a partir de residuos. | |
H2O care | Concientizar acerca del cuidado del agua | |
Kupanda | Promover la construcción de humedales artificiales para tratar aguas residuales | |
Ecodismo | Conservación de especies en las áreas urbanas y rurales de nuestra ciudad | @ecodismo |
DalHume | Promover la construcción de humedales artificiales para tratar aguas residuales | |
Bee Green | Promover la alimentación consciente y sostenible |
Artículo escrito por Ana María Acosta
Gestora Ambiental SGS
Para conocer más de las propuestas realizadas por los estudiantes que participaron en el proyecto, pueden dar clic en los siguientes enlaces:
Proyecto KUPANDA por Rosita Quintero, Sebastián Guzmán, Cielo Fuquen
Proyecto GREEN MIST por Pablo Coral, Sara Puentes, Camila Lombana, Juanita Reboyo
Proyecto H2O_CARE por Camilla Mullen y Natalia Vargas
Proyecto BIOFUTURE por Ángela María Castro, Manuela Dávila, Juanita Segura, María Paula Hernández
Proyecto ECODISMO por Mariana Molina, Sebastián Piñeros, Lina Aristizábal
Proyecto ECOCANCIÓN por Manuel Giraldo, Juan David Rodríguez, Paula Camila Sabogal